RENOVACIÓN DE VIVIENDA EN ZARAGOZA
Estado Reformado de la vivienda
Todo comenzó cuando...
En una vivienda en el centro de Zaragoza, el cliente nos propone varias premisas a la hora de afrontar este nuevo proyecto: una es la zonificación, que la zona de día esté separada de las zonas de noche, ya que en el estado actual la cocina daba al patio interior.
La segunda necesidad, por un tema de ubicación (se encuentra en una calle muy transitada tanto de vehículos como terrazas exteriores de restauración) es el aislamiento acústico total de la envolvente.
Estado actual de la vivienda
Estudiamos su orientación noroeste, y decidimos ubicar la cocina, zona de la casa en la que esta familia pasa la mayor parte del tiempo, al exterior y al oeste, para tener luz de tarde, además de situar el salón aneja a ésta.
La entrada de luz natural debe ser una prioridad en cualquier planteamiento de distribución ya que tiene la virtud de potenciar la sensación de amplitud y calidez.
Estado reformado de la vivienda
El aislamiento acústico nos protege contra los ruidos de la vivienda, los cuales pueden llegar a ser verdaderamente molestos, provocando que no descansemos adecuadamente y no tengamos los necesarios momentos de paz que todos buscamos en nuestro hogar.
Para evitar que los ruidos externos perturben la tranquilidad de nuestra vivienda, buscamos recurrir a diferentes soluciones de aislamiento acústico.
Aunque el ruido no puede eliminarse por completo, se pueden amortiguar las vibraciones que produce mediante la insonorización de un espacio con las siguientes pautas:
El mejor material para aislar es la masa, o obstante cuando la casa ya está construida, se puede recurrir a otros materiales aislantes como la fibra de vidrio, la lana de roca, el poliestireno expandido, el vidrio celular, la espuma de poliuretano, las espumas fenólicas o el PVC.
Ventanas insonorizadas: las ventanas son un elemento clave para el aislamiento acústico, ya que son un “agujero” por el que puede colarse el ruido. Para elegir una ventana capaz de filtrar el ruido tuvimos en cuenta:
· Su forma de apertura (es mejor optar por sistemas practicables en lugar de los sistemas de corredera tradicional).
· La permeabilidad de la ventana (la permeabilidad al aire de una ventana depende fundamentalmente de la calidad de su sistema de perfiles. Para que una ventana pueda ofrecer un buen nivel de aislamiento acústico se debe evitar cualquier tipo de filtración de aire ya que las ondas sonoras se transmiten a través del aire). En nuestro caso se colocaron además ventanas con persianas eléctricas para que fueran la más estancas posible.
· La elección adecuada del vidrio: El aislamiento acústico depende en gran medida del espesor del vidrio. Siempre debemos elegir vidrios con un espesor mínimo de 6 mm. Por otro lado, los vidrios de varias capas presentan un aislamiento acústico algo superior a los vidrios normales. Además, si nuestra ventana tiene cámara de aire la inclusión de gases nobles y similares en ella también puede mejorar el aislamiento acústico.
· Materiales: No todos los materiales reaccionan de la misma forma ante las ondas sonoras. Por sus propiedades morfológicas el PVC actúa como un amortiguador natural de las ondas sonoras, por lo que es un material ideal para mejorar el nivel de atenuación acústica en una vivienda.
Por otro lado, para el dormitorio suite y las dependencias aledañas (vestidor y baño) propusimos renunciar a la compartimentación. Si vivimos en pareja, no hay que tener miedo a dejar a la vista todas las estancias. En este caso se dejaron los tabique abiertos, mejorando la funcionalidad y la estética y sacando el máximo partido de la luminosidad para disfrutar del mejor proyecto lumínico en todo momento. Cortinas ligeras, colores claros y ambientes comunicados han sido nuestros aliados.