REDISTRIBUCIÓN DE APARTAMENTO

 
 

REPLANTEAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS…

Esa fue la premisa inicial que nos impusimos en la primera visita al inmueble. Esta vivienda, debido a su antigüedad, se encontraba mal distribuida. No se percibía el hogar como un todo, con habitaciones que no se relacionaban entre sí, exceso de pasillos y puertas cuyo abatimiento dejaban espacios inservibles y que no hacían disfrutar de la vivienda en su totalidad

ESTADO ACTUAL:

1 - Acceso

2 - Recibidor

3, 4 y 5 - Dormitorios

6 - Pasillo

7 - Salón-comedor

8 - Cocina

9 y 10 - Baños

Una correcta distribución de los interiores nos permite organizar las estancias de manera coherente y funcional. Buscamos el objetivo de lograr la máxima comodidad.

ESTADO REFORMADO:

1 - Acceso

2 - Distribuidor

3 - Salón-comedor-cocina

4, 5 y 6 - Dormitorios

7 - Estudio

8 - Pasillo

9 y 10 - Baños y zona lavado

Los propietarios nos pidieron un gran distribuidor que permitiese interrelación entre las habitaciones. Para dotarle de luz natural a esta estancia se configuraron las puertas que dan a este espacio con un vidrio fijo en su parte superior y se generó un tabique-librería-gran-puerta-corredera, que permite una comunicación visual entre los espacios no privativos y consigue generar una gran amplitud óptica en el recibidor.

Recibidor

En este proyecto hemos realizado una redistribución para darle coherencia y ganar metros útiles en la casa. Se integró el área de trabajo en la zona de paso hacia el salón para minimizar la longitud del pasillo existente.

Zona de trabajo

Se estudió en profundidad la doble orientación de la vivienda, configurando la zona de habitaciones hacia el este y la zona de salón-comedor-cocina hacia el oeste, donde los atardeceres viendo el skyline de la ciudad son un espectáculo digno de enmarcar por una ventana.

En nuestra opinión, no hay nada mejor que tener una casa original que se diferencie con respecto a otras casas convencionales.

Sección Longitudinal

Se reconfigura el núcleo húmedo de baños, así tienen los dos una superficie útil similar y están comunicados por un acristalamiento superior que deja pasar la luz natural pero mantiene la privacidad visual de los espacios.

El proyecto parte de una redistribución del espacio, de tal modo que las habitaciones originales dejan paso a una distribución abierta salón-comedor-cocina.

Salón-comedor-cocina

Otro factor fundamental a tener en cuenta es la adaptación de los entornos y espacios mediante la aplicación de colores, materiales, iluminación y mobiliario que maximicen la habitabilidad, funcionalidad y confort para los usuarios.

Dormitorio

Se busca el concepto “open space” que a su vez sea funcional, por lo que se optó por un salón-comedor-cocina. El principal objetivo que nos planteamos es que la casa fuera acogedora. La idea es que el usuario se sienta a gusto en ella, que todo quede bien organizado como para que se acceda a cada estancia de manera funcional. ¿De qué sirve tener una vivienda laberíntica? Un aspecto importante es que se aproveche cada milímetro mientras se configuran las estancias al modelo de familia que va a vivir en el hogar.

Definición de diáfano: (adj.) Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad. Dicho de un espacio: Despejado.

En esta habitación todo está conectado. La entrada de luz por varios puntos permite además de las ventajas estéticas, también el significativo el impacto que una luz natural tiene sobre la eficiencia energética de la vivienda.

Fotografías: José Reyes / Martínez Bernués Arquitectura