VIVIENDAS EN ESCOSURA
edificio de 10 viviendas, garajes y trasteros.
CALLE DESIDERIO ESCOSURA. ZARAGOZA
PROGRAMA.
La propuesta plantea un edificio de vivienda colectiva que se desarrolla en siete plantas sobre rasante (PB+5+bajo cubierta) y un sótano. En las plantas alzadas se distribuyen diez viviendas, dos por planta, en la baja el portal de acceso al edificio y un garaje y en el sótano los trasteros y cuartos de instalaciones.
En cuanto a las tipologías de vivienda, en el edificio encontramos cuatro viviendas de tres dormitorios (tipo A), cinco viviendas de un dormitorio (tipo B) y una vivienda dúplex de cuatro dormitorios (tipo C), todas ellas cuentan con terraza hacia la calle Desiderio Escosura y las ubicadas en las plantas primera y quinta disponen, además, del uso privativo de las azoteas del edificio.
DISTRIBUCIÓN.
La ubicación del núcleo de comunicación vertical (escalera y ascensor) en la zona central del edificio condiciona la configuración de las plantas alzadas primando cuestiones como la optimización del espacio, reduciendo todo lo posible espacios de circulación tanto en zonas comunes como en el interior de los inmuebles, y la doble orientación de las viviendas, que permite la ventilación cruzada de las mismas y que todas ellas cuenten con fachada hacia la calle Desiderio Escosura (noreste, ubicación salones y cocinas) y patio (suroeste, ubicación dormitorios).
ALZADO. DISEÑO Y MATERIALES.
Tras los primeros análisis del alzado general de la manzana hacia la calle Desiderio Escosura se aprecia una importante diferencia de alturas entre los edificios situados a ambos lados del inmueble que nos ocupa (a la izquierda PB+2 y a la derecha PB+7). Dicho condicionante no se consideró un problema, sino que se utilizócomo leitmotiv para el diseño de la fachada, estableciendo un diálogo entre ambos edificios a través de los trazos inclinados ascendentes que configuran el cuerpo volado de la misma.
Para enfatizar este hecho se optó por utilizar diferentes materiales en la fachada, el fondo se entiende como un lienzo donde dibujar los trazos que configuran el vuelo, motivo por el cual cuenta con un revestimiento continuo liso. El cuerpo volado, donde se integran los salones, cocinas y terrazas, se resuelve mediante tres elementos: la parte opaca, la carpintería exterior y la cerrajería. El revestimiento exterior de los muros se realiza con un aplacado de piedra natural con despiece a matajunta, la carpintería, de aluminio anodizado natural, adapta su tamaño a la estancia a la que sirve y al lugar de la fachada que ocupa y la cerrajería, de acero y color similar al de la carpintería, adapta su forma y tamaño a los quiebros que marca la piedra, aligerando, gracias a sus barrotes inclinados, la visión de las protecciones verticales exigidas por la normativa.
Los tres elementos que componen el cuerpo volado: parte opaca, carpintería exterior y cerrajería, singularizan las viviendas, ya que no existen dos iguales, pero, lejos de tener formas caprichosas, han sido resueltos de manera pragmática, ya que permiten la integración de instalaciones o de elementos arquitectónicos como la escalera de caracol existente en la planta quinta que constituye el acceso de dicha vivienda a su azotea de uso privativo.